¿Qué es un hackatón?
Es un encuentro de
programadores con el objetivo de desarrollar software de manera colaborativa.
Este mecanismo ha sido usado por hackers y algunas empresas innovadoras, como
Facebook, pero últimamente lo hacen
también con otros profesionales (*), con el fin de crear productos
digitales: videojuegos, negocios de Internet, software educativos, apps de
empresas de tecnologías, con fines periodísticos y para soluciones
ambientalmente sustentables.
¿Cuál será el fin de este hackatón?
Crear prototipos de
aplicaciones móviles, páginas web, software y hasta hardware que permitan
resolver algunos de los grandes problemas que tienen nuestras ciudades. El
objetivo es contribuir a hacer urbes cada vez más conectadas a través de la
tecnología.
¿Qué tipo de soluciones tecnológicas pueden salir de un evento como
este?
Pueden surgir
prototipos de productos similares a Easy Taxi (app
de taxis), OGob (app
de conexión gobierno-ciudadano), Sin Cola (sistema que organiza turnos de
espera), Parquéate (app para encontrar estacionamiento), Sincropool (app
para organizar pool de viajes y aprovechar la capacidad de los carros).
¿Cuándo será el Hackatón de Ciudades Inteligentes de Caracas?
6,
7 y 8 de marzo.
¿Dónde?
Academia Wayra. Dirección:
Piso 6, Torre Xerox, Avenida Libertador con av Ávila, Urb. Altamira Sur. Mira
Mapa aquí
¿Qué debo traer al hackathon?
Una computadora
portátil, los materiales o direcciones que necesites para trabajar en tu
proyecto, tu capacidad intelectual, experiencia, pasión por la codificación y
tu deseo de contribuir a una buena causa. Si vas a trabajar en un proyecto de
hardware, trae el kit.
¿Por qué dicen que es un evento internacional?
Porque forma parte
del Global Urban Datafest, que se realizará simultáneamente en
otras 26 ciudades de 12 países, alrededor del mismo tema: ciudades
inteligentes. Todos se regirán por las mismas reglas y criterios de selección.
De cada ciudad se postularán dos ganadores que competirán por los premios
globales.
¿Cómo se desarrollará el hackatón en Caracas?
El viernes 6 de
marzo, a las 5:00 pm, nos reuniremos con todos los participantes para hacer una
breve introducción, presentar los desafíos y formar los equipos. El sábado, los
equipos trabajarán en el reto escogido, la audiencia, plataforma, modelo de
negocio, desarrollo del código y diseño. El domingo, continuarán trabajando y
harán una presentación del proyecto al final del día. Las mejores propuestas
recibirán premios de los organizadores locales.
¿Durante el desarrollo de los proyectos, ¿existirá algún tipo de apoyo o
asistencia técnica?
Sí, para el evento
contaremos con mentores que estarán visitando los equipos para asesorarlos en
sus áreas de especialidad: urbanismo, programación y desarrollo de software,
big data, emprendimiento, diseño y comunicación. También habrá asistencia
técnica de representantes de IBM en el uso de su plataforma Bluemix.
¿Datafest se trata de análisis de datos, minería de datos, aprendizaje de
máquina, etc..?
No necesariamente.
Queremos proyectos fuertemente centrados en datos, pero no más que cualquier
otro proyecto que esté alineado con el concepto de ciudad inteligente.
¿Cómo encuentro o formo un equipo?
Puedes formar
equipos de amigos o de compañeros de estudio o trabajo. Recomendamos hacer
grupos mixtos, en los que haya variedad de profesionales (programadores,
urbanistas, diseñadores, periodistas, ciudadanos activos, estudiosos o amantes
de la ciudad). Esto enriquece el trabajo en equipo.
¿Qué aportaría cada profesional? (*)
Eprogramador
o hacker: desarrollo del código, programación, la penetración de
bases de datos y arrastre de data.
Urbanista,
arquitecto, planificador urbano, gestor público: conoce los problemas de la
ciudad, las maneras de solucionarlos y el lugar donde puede obtenerse la
data.
Diseñador:
ayudan a diseñar la manera como el usuario accederá al producto en todas sus
fases y trabajan en su apariencia, así como en la presentación.
Periodista
o comunicador: aportan su experiencia en el conocimiento de los problemas
de las ciudades, saben cómo llegarle a determinadas audiencias, son buenos
investigando, formulando las encuestas para validar la idea y colocando
las palabras clave tanto en el producto como en la presentación.
Ciudadano
activo, usuario, doliente de la ciudad: afectado por los problemas, los
conoce desde su cotidianeidad, sabe cómo poder llegarle a la audiencia, aporta
posibles soluciones y se compromete más en resolver el problema.
¿Puedo competir solo?
Sí, puedes
inscribirte solo en el caso de que asistas en persona al hackatón. Si tu
intención es participar virtualmente, debes consultarlo con los organizadores
para planificar la logística y la presentación de tu trabajo. Pero será más
fácil si cuentas con el apoyo de otros profesionales.
Ya tengo una idea para mi proyecto. ¿Puedo empezar ahora a trabajar en
ello?
Absolutamente, sí.
Puedes formar un equipo y comenzar a estructurar tu proyecto en cualquier
momento. Sin embargo, te pedimos que hagas la codificación durante el evento.
Esto es para ser justos con quienes comenzarán más tarde.
Para desarrollar mi propuesta y participar ¿debo estar los dos días y
medio del evento?
Todos los
integrantes necesitarán estar los dos días y medio, porque será mucho e intenso
el trabajo para desarrollar el prototipo, cumplir con los plazos de cada día y
hacer la presentación.
¿El código que se desarrolle durante el evento será abierto?
Sí, trabajaremos
con código abierto, con ideas que se puedan replicar en otras ciudades del
mundo. Es una condición para participar.
¿Qué tanto hay que desarrollar el producto durante ese fin de semana?
Se pedirá un
prototipo que funcione. Posteriormente, ese producto podrá ser perfeccionado.
Vivo en otra ciudad venezolana ¿Puedo competir virtualmente en el evento
de Caracas?
Claro que puedes,
así como plantearte como desafío resolver un problema de tu ciudad. Los retos
no serán exclusivos de Caracas.
¿Cuáles son los desafíos planteados?
Hasta ahora,
alcaldías y universidades han planteado 14 desafíos: Control del Metrobús, Cómo
amanece el tránsito, Pool del transporte escolar, Evalúa tu ruta ciclista,
Préstame la bici, Rutas para personas especiales, Conectados con el 171, ¿Dónde
reciclo?, Alertas de lluvias, Califica tu espacio, Cero trámite,
Repórtela, Delivery de Farmacias y Comunidad conectada. Los ciudadanos votarán
por estos y propondrán otros a través de una consulta que hacen El Nacional y
Caracas, Cómo Vamos.
¿Cuántas propuestas se premiarán? ¿Qué recibe la idea ganadora?
Un jurado, en
Caracas, seleccionará cuatro proyectos
ganadores. Los dos primeros serán postulados a los premios
globales y seguirán compitiendo con los que clasificaron en las otras 26
ciudades. Los cuatros galardonados en Caracas recibirán premios que
contribuirán a la continuidad de sus proyectos.
¿Cuáles son los criterios de selección de los ganadores?
Los proyectos serán
evaluado sobre la base de cuatro criterios: utilidad, innovación, usabilidad y
dificultad técnica.
¿Además de los premios, por qué valdría la pena participar en el
Hackatón de Ciudades Inteligentes?
1. Podrás validar
tu idea, conseguir aliados y obtener financiamiento para tu proyecto
2. Te sentirás útil
al aportar un producto tecnológico necesario para tu ciudad
3. Aprenderás un
montón con esta metodología de innovación abierta y de colaboración
4. Harás networking
con otros profesionales que tienen tus intereses
5. Intercambiarás
buenas prácticas y conocerás otros proyecto.
Finalizado el evento, ¿las propuestas quedan con algún vínculo con los
organizadores?
No, las propuestas
pertenecen a los equipos. Con los postulados al premio internacional queda el
compromiso de acompañarlos hasta la fase final de la participación
internacional.
¿Cuánto debo invertir para participar? ¿Cómo me inscribo?
Antes de
registrarte, transfiere o deposita 1.000
bolívares (incluye IVA)en la cuenta corriente del Banco Mercantil #
01050033821033415944, a nombre de SDI Grupo, C.A, RIF: J-405194634.
Correo: sdigrupo2014@gmail.com Luego, regístrate.
La
inversión incluye cuatro comidas y refrigerios, ¡además de todo lo que
aprenderás!
¿Si tengo una pregunta no cubierta por esta FAQ, cómo me comunico con ustedes?
Por favor, revise la página del evento (http://bit.ly/1A3nI1m) o envíenos un correo a sdigrupo2014@gmail.com
Página web del Hackatón de Ciudades Inteligentes de Caracas http://bit.ly/1A3nI1m
No hay comentarios.:
Publicar un comentario