Evolucionando a lo “Smart”
Cuando escuchamos el término “Smart City” pensamos en futurama o los supersónicos… nada más alejado de la realidad. La “Smart City” debe ser entendida como una continuidad lógica de la ciudad que ya conocemos, pero dotada de nuevas capacidades tecnológicas para manejar en tiempo real y de manera integrada, los recursos y servicios que hacen posible la vida en comunidad: la ciudad de hoy pero con una eficiencia mejorada.
Pero con “SMART” no sólo nos referimos a ciudades, sino también a carreteras, casas, relojes, señales de tránsito, agua, energía… ¡TODO evolucionando a lo Smart!
¿No sería maravilloso vivir en una ciudad con la que se pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a nuestras necesidades.
Alrededor del mundo ya esto no es sólo una idea, es un hecho y la ciudad más cerca de usted podría estar a la espera de una renovación extrema.
Bajo este concepto, la planificación se constituye como el pilar clave para toda ciudad que quiere convertirse en smart. El análisis inicial, la definición del modelo, la hoja de ruta para su despliegue y la puesta en marcha en el terreno, son las fases de un proceso que, esencialmente, debe tener como premisa conseguir la mejor de las ciudades al mejor de los costes. Es fundamental establecer el camino de la evolución de las ciudades y la normalización de los procesos, compartir la información, pero sin olvidar que cada modelo de ciudad es único e independiente.
En la actualidad, hay en desarrollo muchos ejemplos de Smart City en el mundo que abarcan una gran variedad de planteamientos cuyo principal punto en común es la gestión eficiente de los recursos y la mejora en la calidad de vida.
El ciudadano debe ser el protagonista activo. No es suficiente con generar un proceso de orientación tecnológica de la ciudad inteligente, sin antes conocer cuál es el su perfil, su valor, el de sus ciudadanos y cuál es el verdadero papel de éste dentro del ecosistema real que se configura en una ciudad inteligente.
Poco a poco las infraestructuras de las ciudades van envejeciendo, y cada vez es más difícil dar respuesta a tan alta demanda que exige la sociedad frente a los servicios que los gobiernos pueden brindar. Las TICs por su parte, son ahora una de las soluciones más accesibles y rápidas que mejoran la vida del ciudadano.
La tecnología es la base para la evolución de las ciudades.
La tecnología, internet y las redes sociales se han convertido en ingredientes estratégicos para llevar a cabo proyectos tecnológicos y colocar en marcha la ciudad para una vida más eficiente. La participación ciudadana, se ha convertido en un factor elemental en las iniciativas independientes que surgen a raíz de diversos problemas de la vida cotidiana y contribuyen de cierta forma, a que los ciudadanos tomen acciones de mejora a través de aplicaciones, la web, mapas interactivos y diversos campos en que el ciudadano moderno tiene al alcance de la mano.
La tecnología vino para quedarse, y debe hacer de paraguas entre medio ambiente, innovación social y competitividad económica. Según el informe Gartner con las tendencias para el 2015; se destaca que la fusión de los mundos reales y virtuales, la inteligencia en todas partes, y el impacto de la tecnología, generará un cambio del negocio y del servicio digital, denominada la 4ta Revolución Industrial por el Foro Económico Mundial.
Es fundamental, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incorporar las nuevas tecnologías al desarrollo del movimiento y el funcionamiento diario de la ciudad. La tecnología permitirá construir ciudades más seguras y más confortantes, implicando mejorar el acceso de ciudades pequeñas y medias a este esfuerzo, no solo para las grandes.
En definitiva, una Smart City viene a apoyar el desarrollo de las ciudades, tanto en lo que respecta a las mejoras de sus problemas actuales, como en la identificación y gestión de sus problemas futuros.
Se trata sin duda de una realidad en construcción. Pero lo que sí es seguro es que la Smart City está llamada a convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo de las políticas públicas en los próximos años.
“El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro” – John Fitzgerald Kennedy
Pero con “SMART” no sólo nos referimos a ciudades, sino también a carreteras, casas, relojes, señales de tránsito, agua, energía… ¡TODO evolucionando a lo Smart!
¿No sería maravilloso vivir en una ciudad con la que se pueda interactuar? Una ciudad que actúe más como un organismo vivo, una ciudad que responda a nuestras necesidades.
Alrededor del mundo ya esto no es sólo una idea, es un hecho y la ciudad más cerca de usted podría estar a la espera de una renovación extrema.
Bajo este concepto, la planificación se constituye como el pilar clave para toda ciudad que quiere convertirse en smart. El análisis inicial, la definición del modelo, la hoja de ruta para su despliegue y la puesta en marcha en el terreno, son las fases de un proceso que, esencialmente, debe tener como premisa conseguir la mejor de las ciudades al mejor de los costes. Es fundamental establecer el camino de la evolución de las ciudades y la normalización de los procesos, compartir la información, pero sin olvidar que cada modelo de ciudad es único e independiente.
En la actualidad, hay en desarrollo muchos ejemplos de Smart City en el mundo que abarcan una gran variedad de planteamientos cuyo principal punto en común es la gestión eficiente de los recursos y la mejora en la calidad de vida.
El ciudadano debe ser el protagonista activo. No es suficiente con generar un proceso de orientación tecnológica de la ciudad inteligente, sin antes conocer cuál es el su perfil, su valor, el de sus ciudadanos y cuál es el verdadero papel de éste dentro del ecosistema real que se configura en una ciudad inteligente.
Poco a poco las infraestructuras de las ciudades van envejeciendo, y cada vez es más difícil dar respuesta a tan alta demanda que exige la sociedad frente a los servicios que los gobiernos pueden brindar. Las TICs por su parte, son ahora una de las soluciones más accesibles y rápidas que mejoran la vida del ciudadano.
La tecnología es la base para la evolución de las ciudades.
La tecnología, internet y las redes sociales se han convertido en ingredientes estratégicos para llevar a cabo proyectos tecnológicos y colocar en marcha la ciudad para una vida más eficiente. La participación ciudadana, se ha convertido en un factor elemental en las iniciativas independientes que surgen a raíz de diversos problemas de la vida cotidiana y contribuyen de cierta forma, a que los ciudadanos tomen acciones de mejora a través de aplicaciones, la web, mapas interactivos y diversos campos en que el ciudadano moderno tiene al alcance de la mano.
La tecnología vino para quedarse, y debe hacer de paraguas entre medio ambiente, innovación social y competitividad económica. Según el informe Gartner con las tendencias para el 2015; se destaca que la fusión de los mundos reales y virtuales, la inteligencia en todas partes, y el impacto de la tecnología, generará un cambio del negocio y del servicio digital, denominada la 4ta Revolución Industrial por el Foro Económico Mundial.
Es fundamental, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incorporar las nuevas tecnologías al desarrollo del movimiento y el funcionamiento diario de la ciudad. La tecnología permitirá construir ciudades más seguras y más confortantes, implicando mejorar el acceso de ciudades pequeñas y medias a este esfuerzo, no solo para las grandes.
En definitiva, una Smart City viene a apoyar el desarrollo de las ciudades, tanto en lo que respecta a las mejoras de sus problemas actuales, como en la identificación y gestión de sus problemas futuros.
Se trata sin duda de una realidad en construcción. Pero lo que sí es seguro es que la Smart City está llamada a convertirse en una herramienta fundamental para el desarrollo de las políticas públicas en los próximos años.
“El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro” – John Fitzgerald Kennedy
No hay comentarios.:
Publicar un comentario